Mi foto
Institución de caracter oficial que imparte una educación de calidad enmarcada dentro del modelo pedagógico SOCIAL COGNITIVO.

Saludos...

BIENVENIDA COMUNIDAD EDUCATIVA INSEDMAG!!!

domingo, 6 de septiembre de 2009

Educadores Insedmag

El educador se responsabiliza de cumplir a cabalidad el ejercicio de su labor; es el principal gestor de la formación integral del estudiante.

DOCENTE DE APOYO A POBLACION CON LIMITACIONES VISUALES
Margarita Rosa Guevara Solís
Área de enseñanza: Leng. Castellana – Tiflología braille – Matemática – Manejo del ábaco
Tec. Profesional en educación pre-escolar
Lic. En educación pre-escolar.

DOCENTES PREESCOLAR

Nelcy Mendoza Arrieta
Cargo: Docente de aula Pre-escolar
Lic. En Ciencias naturales

Diplomado en tecnología de informacion y comunicación (aplicada a la enseñanza de ciencias naturales)

Luz Marina Fontalvo Cahvarro de Villafañe
Docente de aula Pre-escolar
Lic. en educacion para jovenes
Especialista en gestion educativa

Betty Castro Rodriguez
Docente de aula Pre-escolar
Lic. en educacion para jovenes
Especialista en gestion educativa

Blasina Santana Guerrera
Docente de aula
Preescolar
Profecional en educacion preescolar


Astrid del Cramen Manotas Carvantes
Docente de aula Preescolar
Licenciada en educacion para jovenes y adultos

DOCENTES BASICA PRIMARIA

Luz Amparo Piedrahita Galvis
Docente de aula Básica Primaria (Español)
Bachiller Pedagógico
Licenciada en Educación

Ana Cecilia Mercado Amaranto
Docente de aula Básica primaria
Bachiller Pedagógico

Rossana Coronado Bolívar
Docente de aula
Básica primaria
Bachiller Pedagogico

Marquesa Paez Perez
Docente de aula Básica primaria
Lienciadad en Ciencias Naturales

Marilyn Cabrera Castro
Docente de aula Básica primaria
Bachiller Padagógico

Licenciada en Básica Primaria
Especialista en Familia


Ledis Carpintero Mercado
Docente de aula Básica primaria
Bachiller Pedagógico
Licenciada en Educación Profesional

Esperanza Lamadrid Sanchez
Docente de aula Básica primaria (Informática)
Licenciada en Tecnologia e Informática


Aida Ines Alarcon Polo
Docente de aula sica primaria (Ed. Física – Ed. Artistica)
Licenciada en Educacion Artistica

Dennys Reyes De los Reyes
Docente de aula Básica Primaria
Lic. en ciencias sociales

Dennys Esther Castro Cabana
Docente de aula Básica Primaria (Religion – Etica y Valores)
Bachiller Pedagógico

Licenciada en Ciencias Religiosas

Aura Castro Cabana
Docente Docente de aula Básica Primaria
Licenciada en Ciencias Sociales y Economicas

Marelvis Fontanilla Garcia
Docente Docente de aula Básica Primaria
Licenciada en Educación, con énfasis en Lenguas Modernas.

Mirian Maza Palencia
Docente de aula Básica Primaria (Ciencias Naturales)
Licenciada En supervisión Educativa

Ana Maria Mendoza Gallardo
Docente
de aula Básica Primaria (Ciencias sociales)
Bachiller Pedagógico y Abogada

Piedad Barros Lemus
Docente de aula Básica Primaria (Ciencias sociales)
Licenciada en Ciencias Sociales y Economicas

Marlene Muñoz Steel
Docente de aula Básica Primaria (Matematicas)
Bachiller Pedagógico

Romualda Saumet de Cuesta
Docente de aula Básica Primaria (Ciencias Naturales)
Licenciada en Educacion

Noris Elena Junco Martinez
Docente de aula Básica Primaria (Matematicas)
Licenciada en Ciencias Sociales y Económicas


DOCENTES BASICA SECUNDARIA Y MEDIA

AREA MATEMATICAS

Eder Arteaga Navarez
Licenciado en Educación
Especialista en Matemáticas y Fisica




Freddy Muñoz Niebles
Lic. en Matemáticas y Física




Etel Silva Martinez
Licenciada en Educación especialidad Matemáticas y Física


AREA DE HUMANIDADES


Rina Echeverria Villa
Licenciada en Español y Literatura










Fanny Arias Palacio
Licenciada en Lenguas Modernas








Lilian Niño Cajamarca
Licenciada en Lenguas Modernas






Indira Ariza Candanoza

Licenciada en Lengua Castellana è Idioma Extranjero









María Isabel Puello Pérez
Bachiller Pedagógico
Licenciada en Educación







Maritza Esther Reales Santiago

Licenciada en Lenguas Modernas


AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Enith Castillo Camargo
Licenciada en Ciencias Sociales y Económicas





Ana Carmona Santiago
Bachiller Pedagógico
Licenciada en Educacion





Emilse Salazar Torres
Licenciada en Ciencias Sociales






Lenys Machado Jimenez

Licenciada en Educacion especialidad Ciecias Sociales y Económicas


AREA DE CIENCIAS NATURALES



Carmen Insignares Navarro

Licenciada en Biología y Química






Pablo Rebolledo Caicedo
Licenciado en Matemáticas y Física
Especialista en Física General


Rosmeris Solano Maza
Licenciada en Biología y Química



Deiris Witt Marañon
Licenciada en Matemáticas






AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL



Maria del Socorro Martinez Rolon
Trabajadora social
 Licenciada en Ciencias Religiosas 
Especialista en Educación, Evangelización y Cultura.



AREA DE EDUCACION ARTISTICA

Alicia Potes Santiago
Bachiller Pedagógico 
Psicóloga

AREA DE EDUCACION FISICA

Maria Yolanda de la Cruz Celis
Licenciada en Educación Física
Especialista en Procesos Pedagogicos


AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

Eliana Beatriz Beltrán Zabaleta
Ingeniera de Sistemas
Especialista en Procesos Pedagógicos y Educación Mediada por Tecnologías




Gobierno Escolar Institucional

La Intitución Educativa Distrital La Magdalena, se rige por un gobierno escolar con la participación de la comunidad educativa para la toma de decisones entorno a la filosofía del plantel, defensa de los derechos, definición de compromisos, solución de conflictos, desarrollo de procesos pedagógicos, académicos y convivenciale. Está conformado por:

El Rector: Posee la máxima auoridad y responsabilidad en la conducción del gobierno de la Institución, lidera los otros órganos del gobierno escolar y mediante ellos impulsa todos los procesos de formación y avance de la institución.

ZAYLAYA TORRES SALAZAR

El concejo Directivo: Es un grupo representativo de la comunidad educativa, auxiliar del rector en la toma de decisiones para lograr el buen funcionamietno de la institución. Está formado por:

El rector
Dos representantes de los docentes

Dos representantes de los padres de familia:

Dos estudiantes miembros del Consejo de Estudiantes
Un Exalumno:

Un representante del sector productivo local


El concejo Académico: Es el organo consultor del consejo diectivo, está conformado por:

El rector
Los coordinadores
Las Psicorintadoras
Jefes de Area

CONCEJO DE ESTUDIANTES:Garantiza el contínuo ejercicio de la participación or parte de los educacndo. Está integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por la Institución.


PERSONERO ESTUDIANTIL: Promueve ele ejrcioc de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución, las leyes y el manual de convivencia

Himno

Coro: Institución Educativa Distrital, La Magdalena un hermoso jardín que forma jóvenes de bien para el futuro de Barranquilla orgullo de mi país. El compromiso que hace resaltar el respeto, responsabilidad y el sentido de pertenencia son los valores que enaltecen mi ciudad. I “La formación, competencia y excelencia” ese es el lema de mi institución. Aquí yo he de aprender y a tu lado crecer Para lograr ser digno de mi nación. El blanco y verde son los dos colores de mi bandera que respetaré orgulloso de ti, me siento muy feliz como estudiante persevero hasta el fin Coro: Institución Educativa Distrital, La Magdalena un hermoso jardín que forma jóvenes de bien para el futuro de Barranquilla orgullo de mi país. El compromiso que hace resaltar el respeto, responsabilidad y el sentido de pertenencia son los valores que enaltecen mi ciudad. II Educadores de alta calidad grandes maestros para enseñar con mucha rectitud guiando a la juventud por los caminos que llevan a triunfar son el estudio y la disciplina los dos pilares de esta institución en el Caribe está siempre para marcar la diferencia en la educación. Coro: Institución Educativa Distrital, La Magdalena un hermoso jardín que forma jóvenes de bien para el futuro de Barranquilla orgullo de mi país. El compromiso que hace resaltar el respeto, responsabilidad y el sentido de pertenencia son los valores que enaltecen mi ciudad.

Principios y Valores de la Institución

  • Formar jóvenes autónomos, críticos, conocedores de sus derechos y deberes como ciudadanos, participantes activos de los diferentes cambios que se dan en su localidad, región y país a través del ejercicio de la democracia.
  • Rescatar y promover valores personales, sociales y espirituales que nos permitan formar jóvenes con permanente crecimiento en:

    • Conciencia. Conscientes de su situación personal y familiar, de su papel y posibilidades para mejorar su calidad de vida y crecer como personas mediante el conocimiento, los valores y el esfuerzo personal y colectivo honesto.
    • Sentido de pertenencia. Integrados y partícipes de la vida de su escuela, su comunidad y su país. Aportantes para el engrandecimiento, dignificación, defensa y conservación de su institución y su avance en todos los procesos de formación.
    • Respeto. Respetuosos de sí mismos, de su cuerpo y su mente, de su dignidad y su futuro. Respetuosos de Dios, de su familia, de su formación, de su institución, de sus maestros y compañeros. Practicantes del buen trato, la cortesía y la gratitud.
    • Autonomía. Independientes de criterio con fundamentos sanos para sí mismos y útiles para la sociedad; conscientes de sus capacidades y talentos para desarrollarlas y de sus defectos y dificultades para superarlas basados en su amor propio y en la confianza en su capacidades y en su voluntad.
    • Responsabilidad. Comprometidos consigo mismos, su familia, su institución y su país, cumplidores de sus deberes asumidos como ejercicio para el aprendizaje de conocimientos, el cultivo de valores, el desarrollo de talentos y el crecimiento personal.
    • Tolerancia. Conscientes de las diferencias individuales físicas, sicológicas e ideológicas. Respetuosos de los credos, razas, ideas, opiniones y posiciones distintas. Defensores de la justicia y la igualdad y de la solución de conflictos mediante el diálogo y la concertación.
    • Honestidad. Cultivadores de la honradez, la sinceridad, la transparencia, la verdad y todas las cualidades que manifiestan el valor de la honestidad. Honestos consigo mismos, con sus ideales y con todas las personas con quienes interactúan.
    • Espiritualidad. Respetuosos del Ser Supremo, de su palabra, de su creación y de su máxima criatura: la persona humana. Respetuosos y servidores del prójimo hecho a semejanza de Dios. Respetuosos de toda forma sana de adoración que rechaza lo oscuro y sobrenatural.
    • Ciudadanía. Partícipes de la vida democrática y los objetivos de crecimiento de la institución. Cumplidores de sus deberes y defensores de sus derechos en el marco de la libertad, la responsabilidad y la equidad.
    • Solidaridad. Capaz de comprender el dolor y la necesidad del otro. Capaz de compartir lo propio con quien no tiene. Capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su pena. Partícipe activo de la ayuda al más necesitado como un compromiso cristiano.

Nuestra Misión y Visión

MISIÓN

La Institución Educativa Distrital La Magdalena, entidad oficial mixta, ofrece formación basada en desarrollo humano integral mediante el mejoramiento continuo y la actualización de la calidad de sus procesos y la articulación con otras instituciones lo cual permite a niños, niñas y jóvenes crecer como personas en competencias ciudadanas, cognitivas, comunicativas, afectivas y laborales a fin de proyectarse hacia una mejor calidad de vida en lo personal, familiar, laboral y social.
VISIÓN
La Institución Educativa Distrital La Magdalena se proyecta a 2014 como una entidad de educación integral basada en las dimensiones, competencias y valores propios del ser humano que forma jóvenes comprometidos con su propio desarrollo personal como miembros importantes de su familia, ciudadanos lideres de su comunidad y personas productivas para la sociedad mediante procesos de formación de calidad articulados a instituciones de educación técnica, tecnológica y superior.

FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN

La Institución Educativa Distrital La Magdalena, es una Institución Oficial que fundamenta su filosofía en la formación sólida e integral del estudiante, enmarcada dentro del modelo pedagógico SOCIAL-COGNITIVO, donde el estudiante es el sujeto y centro de la acción educativa, y la escuela, sitio donde aprehenderá muchos conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos que posibiliten su acción como agente transformador de su realidad social.

Reseña Histórica

El 28 de Septiembre de 1960 fue registrada la primera copia de Escritura Pública número 4181, otorgada el 19 de Septiembre de 1960 en la Notaría Segunda del Circuito de Bogotá, por medio de la cual, Carlos Madero Madero vende al Instituto de Crédito Territorial, los derechos de dominio y posesión de un lote de terreno de 42.6 hectáreas, ubicado dentro del área urbana de la ciudad de Barranquilla, que se denominaría “La Magdalena”, con los siguientes linderos: Norte, con los terrenos del barrio Buenos Aires hasta un poste de luz situado sobre la carretera de Carrizal y parte de terreno de los señores Paccini Santodomingo; Sureste, parte de los terrenos de los señores Paccini Santodomingo y de los señores Berdugo González, hoy barrio San Nicolás; Oeste, parte del barrio Buenos Aires; Oriente, barrio Las Palmas. Los habitantes de este barrio fueron construyendo sus viviendas a través de esfuerzos propios; el I.C.T. puso un diseño de casa que hoy en día es la Casa Cural, además instaló unos lavaderos públicos que hoy en día corresponden a la Institución Educativa Distrital La Magdalena. El I.C.T. asignó áreas específicas para lavaderos públicos por la carencia en ese momento de servicios de acueducto con la visión que estos más tarde fueran áreas comunitarias asignadas para iglesia, educación y recreación. Para el mes de Marzo de 1967, la Acción Comunal hizo de los baños públicos del barrio una caseta y la adoptó para una escuela de primaria con el Número 61 para Niñas, situada en la Carrera 7 No. 41-59, y fue nombrada la señorita Ana Cecilia Caballero Mercado (Directora). En 1971 la licenciada Carmen Mercado de De Moya ocupó este cargo. En 1975 el I.C.C.E. (Instituto Colombiano de Construcciones Escolares), construye tres (3) aulas, la vivienda del Celador y tres (3) baños en la sede No. 1 de la Institución. Debido a la ampliación de la cobertura, las aulas construidas se hicieron insuficientes; por tal razón, se procedió a realizar rifas y cines para la construcción de la Rectoría y otras aulas. Cabe destacar la colaboración que hizo para esta obra la Acción Comunal, pues fueron ellos quienes donaron la estructura metálica del techo de los tres (3) salones que siguen a la Rectoría. En 1976 el I.C.C.E. entrega un local inconcluso para la escuela, se logran estabilizar tres grupos en ambas jornadas y dos en el local inicial. Para esa fecha se organiza la escuela con nueve maestras. En 1986 se solicitó la línea telefónica, la cual fue instalada, al igual que el gas en 1996. En este último año, se inició la básica secundaria. La Directora de Núcleo, Nieves Oñoro, presentó a la Directora, docentes y padres de familia de la Institución, la propuesta para ampliar la básica; los padres estuvieron de acuerdo y se elaboró un Proyecto, que se presentó a la Secretaría de Educación para su debido estudio y aprobación. En Oficio calendado Octubre 30 de 1995, emanado de la División Administrativa de la Secretaría de Educación Distrital, se da autorización para la iniciación del Sexto Grado. En 1998, ante la necesidad urgente de un aula de clases, se pide colaboración económica a los padres de familia para adecuar el sitio anexo (local desalojado), con el fin de que los docentes de primaria que laboran en la tarde se trasladen para allá; mientras esto se realiza, un curso de secundaria recibe clases en el patio. En Febrero 02 de 1999, llego a ocupar el cargo de Rectora la Lic. Zaylaya Torrres Salazar, quien junto a los padres de familia y la Secretaría Distrital de Educación, construyeron las dos (2) primeras aulas en la segunda planta y se pavimentó el patio. Además se presentó el Proyecto para abrir la Media., este fue aprobado. En el año 2000, se inició el Décimo grado. Además, esta vez sin la colaboración de la Secretaría de Educación, se edificó la Sala de Informática, la cual se dotó con computadores obsequiados por la Fundación Mario Santodomingo, y un curso para Transición. La Secretaría Distrital de Educación dotó los nuevos salones con pupitres y asignó varios docentes para cubrir la necesidad, debido a la ampliación de la cobertura. En el año 2001 se graduó la primera promoción de bachilleres de la INstitución. Además, con fondos educativos, se construyeron dos (2) aulas al lado de la Sala de Informática, incluyendo la losa. En el 2002 se construyó el laboratorio en la planta baja y las oficinas en la segunda planta. E Posteriormente, mediante Resolución No. 001435 de Julio 16, el Centro Comunitario de Educación Básica No. 207 es fusionado con nuestra Institución. Este centro comunitario era una escuela Integradora, por lo tanto tenía estudiantes con múltiples limitaciones; para llevar el programa a plenitud la Institución acogió niños invidentes y redistribuyo el resto de la población. En el 2003, mediante Resolución No. 001696 de Noviembre 18, fue autorizado el cambio de razón social de la Institución, llamada anteriormente Centro de Educación Básica y Media No. 159. Así mismo, durante el transcurso del año se construyeron cuatro (4) salones contiguos a las oficinas incluyendo la losa. Se logra el convenio con el SENA, en la estructura curricular venta de productos y servicios con los módulos para 10º Negociación y venta de productos y servicios; 11º Manejo del cliente. Convenio que se logra por la colaboración de los docentes que fueron los pilares para ello Lic. ETEL SILVA y MARITZA REALES SANTIAGO. Para esa fecha se reestructura el PEI de la Institución, con la participación de la comunidad educativa. Este trabajo fue orientado por la Magíster DORIS DOMINGUEZ. Como resultado de este trabajo se produjo una reestructuración pedagógica y curricular: adoptamos el modelo pedagógico SOCIAL COGNITIVO. Para el 2005, se construye la losa para la biblioteca la cual se termina exitosamente. en el 2006, recibiendo la colaboración del señor HENRY OSMANpara las divisiones y el impulso y trabajo del proyecto de Prensa Escuela. En 2007 se inicia el proyecto "Currículo Alternativo de Ciencias Naturales y Educación Ambiental” patrocinado por Promigas y orientado por la Universidad del valle. Además, este año se socializa el modelo pedagógico y se inicia la elaboración de módulos, or parte de los docentes . Se refuerza la evaluación mediante logros e indicadores y se impulsa el Plan de Mejoramiento Institucional. En 2008 se publican los primeros módulos para el trabajo pedagógico con base en el modelo, se afianza la integración con el SENA mediante el inicio de un proyecto con 9º grado “Solución de problemas”, se refuerzan los procesos de lectura y de competencias y se inicia la articulación con el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico ITSA.

GUIA PARA CONSTRUIR PRESENTACIONES

TOMADO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/secciones.asp?id=34



1) COMO ELABORAR PRESENTACIONES MODELO EN POWER POINT

El Poder de Lo Visual


                                                           




2) LAS ILUSTRACIONES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

http://www.uninorte.edu.co/nuevas_tecnologias/upload2/Presentacion2006.swf

¡Bienvenidos @ nuestr@ Bit@cora!

La Institución Educativa Distrital La Magdalena "INSEDMAG", se une a la blogosfera e inicia hoy su blog institucional. El equipo del proyecto de Tecnología saluda a la comunidad educativa, desde este nuevo canal de comunicación.Que deseamos se convierta en un medio para que toda la comunidad exprese, opine y comparta sobre los temas más representativos de nuestra Institución. Esperamos que les guste esta bitácora y se animen a participar, dejándonos sus comentarios.