El 28 de Septiembre de 1960 fue registrada la primera copia de Escritura Pública número 4181, otorgada el 19 de Septiembre de 1960 en la Notaría Segunda del Circuito de Bogotá, por medio de la cual, Carlos Madero Madero vende al Instituto de Crédito Territorial, los derechos de dominio y posesión de un lote de terreno de 42.6 hectáreas, ubicado dentro del área urbana de la ciudad de Barranquilla, que se denominaría “La Magdalena”, con los siguientes linderos: Norte, con los terrenos del barrio Buenos Aires hasta un poste de luz situado sobre la carretera de Carrizal y parte de terreno de los señores Paccini Santodomingo; Sureste, parte de los terrenos de los señores Paccini Santodomingo y de los señores Berdugo González, hoy barrio San Nicolás; Oeste, parte del barrio Buenos Aires; Oriente, barrio Las Palmas.
Los habitantes de este barrio fueron construyendo sus viviendas a través de esfuerzos propios; el I.C.T. puso un diseño de casa que hoy en día es la Casa Cural, además instaló unos lavaderos públicos que hoy en día corresponden a la Institución Educativa Distrital La Magdalena.
El I.C.T. asignó áreas específicas para lavaderos públicos por la carencia en ese momento de servicios de acueducto con la visión que estos más tarde fueran áreas comunitarias asignadas para iglesia, educación y recreación.
Para el mes de Marzo de 1967, la Acción Comunal hizo de los baños públicos del barrio una caseta y la adoptó para una escuela de primaria con el Número 61 para Niñas, situada en la Carrera 7 No. 41-59, y fue nombrada la señorita Ana Cecilia Caballero Mercado (Directora). En 1971 la licenciada Carmen Mercado de De Moya ocupó este cargo.
En 1975 el I.C.C.E. (Instituto Colombiano de Construcciones Escolares), construye tres (3) aulas, la vivienda del Celador y tres (3) baños en la sede No. 1 de la Institución. Debido a la ampliación de la cobertura, las aulas construidas se hicieron insuficientes; por tal razón, se procedió a realizar rifas y cines para la construcción de la Rectoría y otras aulas. Cabe destacar la colaboración que hizo para esta obra la Acción Comunal, pues fueron ellos quienes donaron la estructura metálica del techo de los tres (3) salones que siguen a la Rectoría.
En 1976 el I.C.C.E. entrega un local inconcluso para la escuela, se logran estabilizar tres grupos en ambas jornadas y dos en el local inicial. Para esa fecha se organiza la escuela con nueve maestras.
En 1986 se solicitó la línea telefónica, la cual fue instalada, al igual que el gas en 1996. En este último año, se inició la básica secundaria. La Directora de Núcleo, Nieves Oñoro, presentó a la Directora, docentes y padres de familia de la Institución, la propuesta para ampliar la básica; los padres estuvieron de acuerdo y se elaboró un Proyecto, que se presentó a la Secretaría de Educación para su debido estudio y aprobación. En Oficio calendado Octubre 30 de 1995, emanado de la División Administrativa de la Secretaría de Educación Distrital, se da autorización para la iniciación del Sexto Grado.
En 1998, ante la necesidad urgente de un aula de clases, se pide colaboración económica a los padres de familia para adecuar el sitio anexo (local desalojado), con el fin de que los docentes de primaria que laboran en la tarde se trasladen para allá; mientras esto se realiza, un curso de secundaria recibe clases en el patio.
En Febrero 02 de 1999, llego a ocupar el cargo de Rectora la Lic. Zaylaya Torrres Salazar, quien junto a los padres de familia y la Secretaría Distrital de Educación, construyeron las dos (2) primeras aulas en la segunda planta y se pavimentó el patio. Además se presentó el Proyecto para abrir la Media., este fue aprobado.
En el año 2000, se inició el Décimo grado. Además, esta vez sin la colaboración de la Secretaría de Educación, se edificó la Sala de Informática, la cual se dotó con computadores obsequiados por la Fundación Mario Santodomingo, y un curso para Transición. La Secretaría Distrital de Educación dotó los nuevos salones con pupitres y asignó varios docentes para cubrir la necesidad, debido a la ampliación de la cobertura.
En el año 2001 se graduó la primera promoción de bachilleres de la INstitución. Además, con fondos educativos, se construyeron dos (2) aulas al lado de la Sala de Informática, incluyendo la losa.
En el 2002 se construyó el laboratorio en la planta baja y las oficinas en la segunda planta. E Posteriormente, mediante Resolución No. 001435 de Julio 16, el Centro Comunitario de Educación Básica No. 207 es fusionado con nuestra Institución. Este centro comunitario era una escuela Integradora, por lo tanto tenía estudiantes con múltiples limitaciones; para llevar el programa a plenitud la Institución acogió niños invidentes y redistribuyo el resto de la población.
En el 2003, mediante Resolución No. 001696 de Noviembre 18, fue autorizado el cambio de razón social de la Institución, llamada anteriormente Centro de Educación Básica y Media No. 159. Así mismo, durante el transcurso del año se construyeron cuatro (4) salones contiguos a las oficinas incluyendo la losa.
Se logra el convenio con el SENA, en la estructura curricular venta de productos y servicios con los módulos para 10º Negociación y venta de productos y servicios; 11º Manejo del cliente. Convenio que se logra por la colaboración de los docentes que fueron los pilares para ello Lic. ETEL SILVA y MARITZA REALES SANTIAGO.
Para esa fecha se reestructura el PEI de la Institución, con la participación de la comunidad educativa. Este trabajo fue orientado por la Magíster DORIS DOMINGUEZ. Como resultado de este trabajo se produjo una reestructuración pedagógica y curricular: adoptamos el modelo pedagógico SOCIAL COGNITIVO.
Para el 2005, se construye la losa para la biblioteca la cual se termina exitosamente. en el 2006, recibiendo la colaboración del señor HENRY OSMANpara las divisiones y el impulso y trabajo del proyecto de Prensa Escuela.
En 2007 se inicia el proyecto "Currículo Alternativo de Ciencias Naturales y Educación Ambiental” patrocinado por Promigas y orientado por la Universidad del valle. Además, este año se socializa el modelo pedagógico y se inicia la elaboración de módulos, or parte de los docentes . Se refuerza la evaluación mediante logros e indicadores y se impulsa el Plan de Mejoramiento Institucional.
En 2008 se publican los primeros módulos para el trabajo pedagógico con base en el modelo, se afianza la integración con el SENA mediante el inicio de un proyecto con 9º grado “Solución de problemas”, se refuerzan los procesos de lectura y de competencias y se inicia la articulación con el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico ITSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario